cabecera 2020
Mostrando entradas con la etiqueta santa cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santa cruz. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Martes Santo de Sevilla 2014

Martes Santo de Sevilla 2014



San Benito

     Salida y discurrir por Sierpes, a la altura del Circulo Mercantil.




























































Estudiantes














Candelaria


















Dulce Nombre








Santa Cruz













jueves, 4 de abril de 2013

Martes Santo de Sevilla 2013

MARTES SANTO SEVILLA 2013


Ninguna Hermandad de este día pudo realizar su estación de penitencia; la lluvia lo impidió.

La Hdad. del Cerro fue la primera en suspender su estación de penitencia, ya que había riesgo máximo de precipitaciones.
Conforme llegaba la hora de salida de las demás Hermandades de este día, iban suspendiéndose sus salidas; siendo las Hermandades: "Los Javieres", "San Esteban", "Los estudiantes", "San Benito", "La Candelaria", "La bofetá" y la "Santa Cruz".

Los titulares de Los Estudiantes:

Foto: Carlos Moreno

Foto: Carlos Moreno


























martes, 19 de febrero de 2013

Como cada Martes Santo en Sevilla

MARTES SANTO EN SEVILLA

El Martes Santo sevillano esta compuesto por 8 hermandades, con un total de 17 pasos.

El cerro
Fundada en 1955.

Stmo. Cristo del desamparo y abandono, atribuido a Francisco de Ocampo (S. XVII).




Ntra. Sra. de los Dolores, de Santos Rojas (1955).

Fuente externa

Los Javieres
Fue creada por miembros de la Congregación de los Javieres en 1946, aunque sus primeras reglas son de 1955.

Stmo. Cristo de las Almas, de José Pires Azcárraga (1947).



No lleva música.

Mª Stma. de Gracia y Amparo, obra de Fernández Andes (1936).




San Esteban
Fundada en 1926.

Ntro. Padre Jesús de la Salud y buen viaje, de autor anónimo (S. XVI) y en barro. Se debe este nombre a las peticiones que los viajeros realizaban a la imagen antes de coger los carros que partían de la Puerta de Carmona.

Representa la burla que le hicieron al Señor después de coronarlo con las espinas.



Mª Stma. Madre de los Desamparados (Manuel Galiano, 1927).



Los estudiantes
Fundada en 1924 por profesores de la Hispalense.

Stmo. Cristo de la Buena Muerte, Juan de Mesa (1620).




Mª Stma. de la Angustia, atribuida a Juan de Astorga (1897). Con palio  de estilo del renacimiento.



San Benito
Fundada en 1554.

Paso de misterio de Ntro. Padre Jesús en su presentación al pueblo. Obra de Castillo Lastrucci al completo (1928).




Stmo. Cristo de la Sangre, de Fco. Buiza (1966).


Y por ultimo, Ntra. Sra. de la Encarnación de autor anónimo (S. XVII).


La Candelaria
Fundada en 1921.

En el primer paso, Ntro. Padre Jesús de la Salud, de talla completa y atribuido al circulo de Ocampo (S. XVII).

Fuente externa

En el segundo, Mª Stma. de la Candelaria, Manuel Galiano (1924) y remodelada en 1967. Con palio azul y plata.

Fuente externa


El dulce Nombre
Fundada en 1919.

Misterio de Ntro. Padre Jesús antes Anás (Castillo Lastrucci). Representa el momento en que un judío pega una "bofetá" al Señor, en presencia de Anás.



Mª Stma. del dulce Nombre, Castillo Lastrucci (1924) junto a San Juan.

Fuente externa

Santa Cruz
Fundada en 1904.

Stmo. Cristo de las Misericordias, atribuido al circulo de Pedro Roldan (S. XVII) acompañado por Sta. María de la antigua; en un paso de talla gótica en madera.


Ntra. Sra. de los Dolores, de Antonio Eslava Rubio (1968).

Fuente externa